Paula Pontes, Ejecutiva de Marcas de Belleza

Conocerás a mucha gente que te apoye y te guíe, pero en fin tu eres el capitán de tu carrera y necesitas tener confianza en ti misma.

Cuéntame un poco sobre tu camino para llegar hasta donde estas hoy en día.

Me mudé de Brasil a los Estados Unidos y me inscribí en la universidad. Quería [experimentar] vivir y trabajar en los Estados Unidos. Asistí la Universidad de Pensilvania - Wharton. [Al terminar la universidad], trabaje en Boston Consulting Group (BCG) por dos años. El jefe de la oficina de BCG en Nueva York en ese entonces era una mujer, algo que realmente no se veía. Ella era increíble a pesar de que era súper dura. Ver a una mujer [en una profesión] dominado por hombres fue muy inspirador y motivador para mí, no solo al comienzo de mi carrera sino hasta el día de hoy. Al completar dos años de practicas [en BCG], había una expectativa de volver a la escuela para obtener una maestría de negocios (MBA), pero era demasiado pronto para mí y yo quería obtener más experiencia laboral. Así que me fui a trabajar con una gerente a quien conocí en BCG y que se había ido a trabajar en Toys “R” Us. Desafortunadamente, esta mujer se salió de Toys “R” Us seis meses después [de que comencé a trabajar ahi]. Fue entonces cuando [decidí] a dejar de seguir a la gente, y pensé “Vine aquí para aprender sobre una nueva industria…y mi trabajo no a terminado aquí.” Así que permanecí en Toys “R” Us por tres años. Fue entonces que al terminarse esa época, me sentí lista para volver a la escuela de negocios, así que me inscribí en Harvard Business School (HBS).

Después de obtener mi MBA, me reincorporé en BCG en la oficina de Nueva York, en donde me enfoque en la industria de. consumo durante cuatro años. Tuve la oportunidad de vivir en Sydney, Australia por un año. Después de cuatro años en el rol más analítico de mi carrera, decidí que era hora de un cambio. Por mucho qué me encantara el trabajo y la gente [en BCG], [me di cuenta] de que yo no quería llegar a ser socio. El dinero nunca ha sido mi mayor motivación. [Pienso] que el dinero llega si tienes éxito. Así que me uní a L Brands y entré en el mundo creativo. Trabajé para un diseñador con bastante experiencia. Fue una experiencia increíble a pesar de que el cargo de mi puesto y mis responsabilidades no estaba muy claro. Pero todos mis trabajos han sido completamente nebulosas. Me siento cómoda con la ambigüedad. Acepté el trabajo porque quería entender cómo funcionaba el mundo creativo y eso conjunto al hecho de que tenía un gran sentimiento sobre mi [futuro] jefe, fue suficiente para mí así que acepté el trabajo.

Mi trayectoria profesional ha sido algo poco ortodoxa. He tenido la suerte de tener una trayectoria profesional variada. He hecho muchas cosas [diferentes]. Comenzar en consultoría lo coloca a uno en una trayectoria [variada en el sentido profesional]. Hice la mayor parte de mi trabajo con bienes de consumo [clientes] y pude especializarme [en mi carrera] desde el principio. Las relaciones y un poco de suerte juegan un papel importante en tu vida y carrera. [Tomando] de su experiencia y tomando el tiempo para reflexionar ... siempre hay algo que aprender.

Has trabajado en varios países. ¿Cuáles son algunos de los motivadores que lo impulsaron a hacer esto?

Soy originaria de Brasil. Desde que era joven, siempre sentí curiosidad por el mundo y quería explorar. Mi padre viajó mucho por razones de trabajo y me encantaba escuchar sus historias. Vine a los Estados Unidos cuando tenía dieciocho años porque sabia que algún día quería vivir en Nueva York, así que inscribirme en una universidad en los Estados Unidos parecía un buen primer paso. Me mudé a la ciudad de Nueva York después de la universidad, pero mi curiosidad [por el mundo] no se detuvo allí. He viajado a más de setenta países y he vivido en Sydney, Barcelona, ​​Zurich y Los Ángeles. Son muchos cambios, pero las experiencias que he acumulado no tienen precio. Realmente puedo decir que soy un ciudadano global y un líder global. El mundo es un lugar mucho más amplio y cada lugar me ha enseñado algo. Siempre he leído The Economist y escucho él podcast de BBC para enterarme de las noticias (ambas grandes fuentes de información).

Volví a Brasil por tres años, impulsado por mi carrera [en Estée Lauder]. Fui la gerente para ese mercado y estuve al cargo de todas las marcas de Estée Lauder. Fue mi primera experiencia con P&L. Había sido en lo que había estado trabajando en mi carrera.

¿Cuál es lo principal que las mujeres que trabajan en empresas deben tener en cuenta?

Expect that there will be many bumps in the road but the most important thing is what you do after you hit a bump. I have always been very comfortable with ambiguity and I think that has helped me tremendously. I drew my career path with two dots, one starting and one of where I wanted to get to which was to [ultimately] manage a consumer business with a strong brand and have P&L responsibility. What I did not draw were all the roads and turns I would take. I adapted quite often but always made sure I was driving in the right direction. I asked a lot of people for advice but my GPS was my gut! Most people are very uncomfortable with that, and they want a concrete career path to be given to them. Of course many succeed, but I find that every detour [I’ve taken] has given me the most memorable experiences. Also, [you can’t] be afraid to make lateral moves if it’s going to add something. Always have a long game and a short game. In my long game, I wanted to run a business. When I went to Brazil, I went as an acting general manager and was told that the title would only come after six months if I proved myself. I wasn’t happy with the title but I couldn’t say no. I had confidence in myself and I knew I’d be able to do it.

El mundo empresarial es una transacción comercial. Conocerás a muchos seguidores, mentores y amigos, pero al final tu eres el capitán de tu carrera y necesitas tener confianza en ti misma. Por supuesto, tendrás que trabajar duro. Espere que haya muchos baches en el camino, pero lo más importante es lo que hace después de chocar con un bache. Siempre me he sentido muy cómodo con la ambigüedad y creo que eso me ha ayudado muchísimo. Dibujé mi trayectoria profesional con dos puntos, uno comenzando y otro al que quería llegar, que era [en última instancia] administrar un negocio de consumo con una marca sólida y tener la responsabilidad de pérdidas y ganancias. Lo que no dibujé fueron todos los caminos y curvas que tomaría. Me adapté con bastante frecuencia, pero siempre me aseguré de conducir en la dirección correcta. Le pedí consejo a mucha gente, ¡pero mi GPS fue mi instinto! La mayoría de las personas se sienten muy incómodas con eso y quieren que se les dé una trayectoria profesional concreta. Por supuesto que muchos tienen éxito, pero encuentro que cada desvío [que he tomado] me ha dado las experiencias más memorables. Además, [no puedes] tener miedo de hacer movimientos laterales si eso va a agregar algo. Tenga siempre un juego largo y un juego corto. En mi juego a largo plazo, quería dirigir un negocio. Cuando fui a Brasil, fui como gerente general interino y me dijeron que el título solo llegaría después de seis meses si lo probaba. No estaba contento con el título, pero no podía decir que no. Tenía confianza en mí mismo y sabía que podría hacerlo.

¿Tienes algún dicho o expresión especial?

Estoy súper concentrada en tomar acción y hacer las cosas, y odio los "no" y "no se puede hacer". Soy creyente en "donde hay voluntad, hay un camino". Para mí, lo peor es decir "¿Qué pasaría si…?" Esta es la mantra en la que me baso en mi carrera. Lo peor que podría pasar es que algo no funcione, pero habrás aprendido tanto que te garantizo que cualquier experiencia que tengas te enseñará algo. No tenga miedo de fallar, porque hay muchas lecciones que que resultan de eso [y] aprendes mucho sobre la vida.

•••

Esta entrevista ha sido editada por su extensión y claridad.

Previous
Previous

Andrea Breanna, Fundadora de RebelMouse

Next
Next

Megan Phillips, Fundadora de Megan Phillips Collection